sistema defencivo y ofencivo
Sistema defensivo
Hay tipos de sistema defensivo en el baloncesto que son:
- sistema defensivo individual y de zona Defensa individual: Cada jugador del equipo elige a otro jugador del equipo contrario para defender le. Este seguimiento o defensa puede realizarse en todo el campo o a partir del medio campo.
- – Defensa en zona: Cada jugador defiende una zona específica de la zona de triples,independientemente del jugador atacante que en ella se encuentre. Hay varios sistemas defensivo en zona se conoce por la posición de los jugadores de la zona más alejada de la canasta a la más cercana.
De estas defensa en zona hay salen varios como: 2-3, 2-1-2, 1-2-2
Zona 2-3 Dos defensores avanzados, normalmente el base y el escolta,a cada lado de la línea de tiros libres, y 3 defensores altos, usualmente esta el pivot entre el aleros y permite iniciar el contraataque con rapidez. Puede ser fácil por el pasillo vació que se encuentra entre ambas líneas.


Zona 1-2-2 El jugador 1 tiene que tiene que ser un defensa muy rápido, normalmente el base. Esta zona es debil en el centro de la botella.
Hay muchas combinaciones de sistemas defensivos en zona, según el tipo de ataque a que se enfrente, los objetivos que persiga y la consiguiente disposición de los jugadores, que será la que dará nombre al sistema

Defensa mixta que consiste en Utiliza ambos tipos de defensa. Algunos jugadores defienden una zona, normalmente la botella, y otros realizan un marcaje a algún atacante. Normalmente se utiliza cuando el equipo contrario dispone de un jugador destacado por su efectividad, en quien se basa el juego de ataque del equipo.

pagina sacada información https://docs.google.com/document/d/1GQfDF3TljRPeMkElTQKAwlSaTnMhonTixHnUvQxiKs4/edit?pli=1
Zona 2-1-2= Es parecida a la anterior, pero con el pívot un poco más avanzado. Se evitan cruces ofensivos. Puede ser vulnerable en la zona superior de la línea de tiros libres y en la línea de fondo, bajo la canasta.
Zona 1-2-2 = El jugador 1 tiene que ser un defensor muy rápido, normalmente el base. Esta zona es vulnerable en el centro de la botella.
Hay muchas combinaciones de sistemas defensivos en zona, según el tipo de ataque a que se enfrente, los objetivos que persiga y la consiguiente disposición de los jugadores, que será la que dará nombre al sistema
Hay muchas combinaciones de sistemas defensivos en zona, según el tipo de ataque a que se enfrente, los objetivos que persiga y la consiguiente disposición de los jugadores, que será la que dará nombre al sistema
También hay otra defensa más que se llama la defensa mixta que consiste en Utiliza ambos tipos de defensa. Algunos jugadores defienden una zona, normalmente la botella, y otros realizan un marcaje a algún atacante. Normalmente se utiliza cuando el equipo contrario dispone de un jugador destacado por su efectividad, en quien se basa el juego de ataque del equipo.
Sistema ofensivo
Contra una defensa individual: Lo más común son los siguiente:
1 X 1 (uno contra uno): si se está en posesión de la pelota, el 1 contra 1 se convierte en una lucha entre la técnica individual en las fintas y el manejo de la pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el marcaje. Cuando no se tiene la posesión de la pelota, el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con fintas y bloqueos de sus compañeros.
1 X 1 (uno contra uno): si se está en posesión de la pelota, el 1 contra 1 se convierte en una lucha entre la técnica individual en las fintas y el manejo de la pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el marcaje. Cuando no se tiene la posesión de la pelota, el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con fintas y bloqueos de sus compañeros.
El bloqueo: Puede considerarse también una técnica específica. Consiste en interponerse en la trayectoria del defensa que marca a algún compañero, sin hacerle falta, para que éste se desmarque y pueda recibir la pelota, lanzarla a canasta, pasarla o progresar con ella.
Contra sistemas zonales: La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona son los lanzamientos efectivos desde fuera de la botella. Si los defensores salen a parar los lanzamientos, los pívots tienen el camino libre. Igual que los sistemas de defensa en zona, los sistemas de ataque se denominan de acuerdo con la posición de los jugadores.
Sistema 2-3 o 2-1-2: Un base y un escolta arriba, un alero a cada lado y un pívot, que se moverá por la zona de fondo o a la altura de la línea de tiros libres.
Sistema 1-3-1: Un base reparte el juego a dos aleros que se sitúan a los dos lados de la botella, un pívot en posición alta y un pívot por la línea de fondo y bajo la canasta (pívot en posición baja).
Sistema defensivo y ofensivo en baloncesto
Sistema defensivo
Hay dos clases de sistema defensivo en el baloncesto que son sistema defensivo individual y de zona
Defensa individual: Cada jugador del equipo realiza el marcaje de un atacante concreto del otro equipo. Este seguimiento o defensa puede realizarse en todo el campo o a partir del medio campo.
- Defensa en zona: Cada jugador defiende una zona específica del campo, normalmente la zona alrededor de la botella, independientemente del jugador atacante que en ella se encuentre. Hay muchos sistemas de defensa en zona y se conocen por el número de jugadores alineados, comenzando a partir de la posición más alejada de la canasta.
- Defensa en zona: Cada jugador defiende una zona específica del campo, normalmente la zona alrededor de la botella, independientemente del jugador atacante que en ella se encuentre. Hay muchos sistemas de defensa en zona y se conocen por el número de jugadores alineados, comenzando a partir de la posición más alejada de la canasta.
De estas defensas se derivan muchas más zonas que son la 2-3, 2-1-2, 1-2-2
Zona 2-3 = Dos defensores avanzados, normalmente el base y el escolta, a cada extremo de la línea de tiros libres, y tres defensores altos, normalmente el pívot entre dos aleros, más cerca de la canasta. Asegura el rebote y permite iniciar el contraataque con rapidez. Puede ser vulnerable por el pasillo que se encuentra entre ambas líneas.
El objetivo en el baloncesto ofensivamente es anotar dos puntos en cada posecion idealmente tres puntos. Para muchos entrenadores, la mejor ofensiva es aquella que tu recibes faltas personales. Una de las grandes razones por el cual hay entrenadores que no comparten la idea de simplemente llevar la bola rápidamente y tomar el primer tiro disponible, es porque la defensa no tiene tiempo para cometer faltas personales .Hay que brindarle oportunidad y tiempo a la defensa para dar faltas.
Ofensivamente tú debes estar preparado para todo tipo de defensa. Ese es el trabajo de todo entrenador. Si tu tienes jugadores que pueden tirar de 15 pies con regularidad, es tu responsabilidad encontrarle otro tiro para que lo desarrollen. Al nosotros acercarnos al canasto ofensivo, decimos que nuestra meta es conseguir dos puntos. Con los tableros cubiertos para el posible rebote ofensivo, y la oportunidad para un buen tiro.
Cuando hablamos acerca de un buen tiro, nos deben preocupar dos factores (1) la distancia del aro (2) la cantidad de presión defensiva. Si los jugadores tienen un buen entendimiento de lo que es un buen tiro, dejan de ser egoístas, entonces la ofensiva es alegre y cómoda. Como entrenador tienes que convencer a los jugadores de su rol en el juego. Una vez los jugadores entiendan su rol, será mucho mas fácil para el jugador conocer que es un buen tiro para cada individuo.
Personalmente. Creo firmemente en el rompimiento rápido. Siempre se debe utilizar el rompimiento rápido después de un tiro fallado o un intercepte de la bola. El hacer posecion de la bola rápidamente, eliminamos la oportunidad que la defensa establezca un preseo. Otra área en el juego es que tu equipo debe estar preparado para las situaciones especiales.Jugadas para sacar el lado, en la línea base y jugadas para los últimos segundo de juego.
- See more at: http://www.fibaamericas.com/noticiasread4.asp?r=BA07301EBDCC43DFA63E4C8860F535B9#sthash.ld7AoxO9.dpuf
Defensa Presionante 1-3-1 en Medio Campo
(por Javier Morillo)
Esta defensa presionante es una de las más conocidas y utilizadas de entre las que existen en baloncesto. Gozó de gran fama cuando era utilizada como defensa principal por el equipo italiano del Milán cuando éste era dirigido por el gran entrenador Dan Peterson, y aún hoy sigue siendo una defensa muy usada por muchos equipos. Esta es una defensa que aúna las características de una zona y los conceptos fundamentales de la defensa individual presionante.
Fundamentos
La 1-3-1 es una defensa en zona, pero es una zona dinámica, no estática. Esto significa que los jugadores no se limitan a guardar una porción de terreno o esperar el fallo del contrario, sino que trabajan activamente para recuperar el balón y forzar al equipo atacante a cometer errores. La característica fundamental de la 1-3-1 son los traps ó 2x1 en las esquinas, situación en la que 2 defensores cierran al atacante con balón en una de las 4 esquinas del medio campo.
La configuración de la defensa 1-3-1 es la que se muestra en el Gráfico 1. La distribución de los jugadores es la siguiente:
![]()
Desplazamiento de los jugadores
Cada uno de los jugadores debe realizar una serie de movimientos, según el lugar donde están situados.
El jugador 1, situado en punta de la defensa, ocupa y se mueve por toda la parte frontal (zona central coloreada). Al ser el defensor más rápido, será el que se encargue de llevar el balón hacia las esquinas superiores donde podrá realizar el trap con 2 ó 3 (zonas laterales coloreadas). Gráfico 2.
![]()
Si el atacante da un pase de una banda a la otra, 1 debe recuperar y llegar a defender al receptor. ¡OJO!, para desplazarse de un 2x1 al otro, 1 realizará primero un movimiento hacia la zona (hacia la cabeza de la bombilla) para luego ir hacia el otro atacante. De esta forma evitaremos que el rececptor pueda realizar una penetración por el centro.
Los jugadores 2 y 3, situados en las alas, se mueven de forma simétrica (gráfico 3). Son los que realizan el trap con 1 en las esquinas superiores y con 5 en las inferiores.
![]()
Al igual que sucedía con 1, cuando 2 y 3 pasan del trap superior al inferior y viceversa no lo hacen en línea recta, sino que realizan primero un movimiento hacia la zona para después salir a por el atacante. De esta forma se pueden frenar las penetraciones del hombre con balón.
Cuando el atacante que se mueve por el lateral no está en las esquinas, estos defensores tienen que actuar como si estuvieran en defensa individual.
La posición correcta es colocarse paralelos a la línea de banda, evitando que el atacante divida la defensa. Si el defensor se encuentra en el lado contrario al balón, deberá situarse en línea con éste y la esquina correspondiente (la inferior si el balón está arriba y la superior si está abajo), controlando los posibles cortes hacia la zona de los atacantes que están en su lado.
El jugador 4 es el más importante de la defensa, su jugador clave (gráfico 4).
![]()
Debe defender siempre por delante a todos los postes contrarios, ya sea en el poste alto o bajo. NO debe permitir nunca que los postes atacantes reciban.
El área que tiene que cubrir es muy pequeña porque no ha de salir nunca a defender a los hombres exteriores, ni arriba ni a los lados. Si 4 sale de su área permitirá que se produzcan pases interiores muy peligrosos.
El jugador 5 cubre un área que está constituída por toda la parte posterior de la defensa, pegada a la línea de fondo (gráfico 5). Su trabajo principal es realizar los 2x1 en las esquinas inferiores con 2 ó 3.
![]()
Es muy importante que 5 no suba a defender a hombres que estén muy arriba, ya que estos atacantes tienen que ser controlados por 2 o por 3. 5 puede realizar fintas defensivas para dar tiempo a sus compañeros a recuperar su posición, pero nunca subir demasiado. Es mucho más importante que cubra todas las penetraciones por la línea de fondo.
Fco. Javier Morillo Oteo. La Página de Basket de Javier. http://www.basketjavier.com
|